Ingredientes
Para el bizcocho y el almíbar:- 6 huevos
- 200 gr. de azúcar
- 180 gr. de harina
- 1 pizca de sal
- 1 taza de agua
- 200 gr. de azúcar
- 1 cda. ron
- 400 gr. de mancarpone
- 250 ml. de nata fresca extracremosa
- 150 gr. de azúcar glass
- 250 gr. de frutos rojos descongelados
- 200 gr. de chocolate negro (70 % de cacao)
- 50 ml. nata líquida para montar
- Frutos rojos y hojas verdes al gusto
Fotos

Sólo quedan 13 días para Navidad y, como ya os he contado en la página de Facebook y en Twitter un grupo de blogs gastronómicos estamos haciendo una especial cuenta atrás hasta la llegada de esa fecha. Se trata del #calendariodeadvientogastronomico, una maravillosa iniciativa «twittera» que surgió de la mano de Patrix y Manu Catman, y en la que, personalmente, participo con muchísima ilusión. Al final de este post tenéis la lista de los blogs participantes y el acceso directo a las recetas ya publicadas, por si os habéis perdido alguna… ¡espero que no!
Hoy os presento mi aportación al calendario, este Tronco de Navidad o Bûche de Noël. Se trata de un dulce típico de muchos países europeos en estas fechas, especialmente Francia, con rellenos y acabados diferentes. Este delicioso pastel nació a finales del S. XIX de la mano del historiador y pastelero Pierre de Lacam, aunque para analizar sus verdaderos orígenes nos tendríamos que remontar al S. XII, cuando las familias, en Nochebuena, se reunían a cantar villancicos y escuchar viejas historias mientras un gran leño, previamente decorado con hojas y cintas de colores, ardía en la chimenea. Ese tronco era encendido por el más joven y el más viejo de la familia, y sus cenizas se guardaban hasta el año siguiente, ya que se le atribuían propiedades milagrosas y protectoras.
Qué bonita historia la del Bûche, ¿no? La verdad es que sí, aunque, personalmente, al entrañable origen del Tronco de Navidad le añadiría un entorno típico de todas las historias y cuentos navideños, un paisaje nevado del que disfrutar a través de la ventana…, como el que habitualmente disfrutamos en mi pueblo, A Fonsagrada (Lugo), por estas fechas. Algunos de mis mejores recuerdos de la infancia están ambientados en las grandes nevadas que caían y caen allí, muy felices recuerdos … Así que, mientras espero a que lleguen las vacaciones navideñas para salir pitando hacia A Fonsagrada, os dejo unas fotos de la iglesia y la Alameda de mi pueblo cuando está nevado (bellísimo, ¿no?) y, como no, las imágenes de mi tronco … espero que tanto unas como otras os gusten, y espero que disfrutéis de esta maravillosa receta navideña tanto como yo lo hice al elaborarla y, claro, ¡al degustarla!. Ahí va ..
Elaboración
- Preparamos una bandeja de hornear forrada con papel sulfurizado.
- Tamizamos la harina en un bol, le agregamos la sal y la reservamos.
- En un cuenco batimos los huevos y el azúcar, con la batidora eléctrica, hasta que dupliquen su volumen. En ese momento, empezamos a agregar al harina con la sal, poco a poco, y mientras removemos con una cuchara demadera suavemente, hasta que se hayan integrado completamente.
- Volcamos el preparado en la bandeja de horno forrada, y lo extendemos con una espátula intentando que tenga la misma altura en todas partes.
- Metemos al horno, precalentado a 180 ºC, durante 15-18 minutos, o hasta que veamos el bizcocho dorado.
- Una vez cocido y fuera del horno, lo dejamos reposar 2-3 minutos antes de desmoldarlo sobre un paño humedecido o un papel de hornear (la parte superior del bizcocho queda hacia abajo) encima de la mesa. A continuación le quitamos el papel de hornear, con mucho cuidado, y pasamos a enrollar el bizcocho, ayudándonos del paño o del papel nuevo, lo que decidamos usar. Es importante hacer este paso con mucho cuidado y mientras el bizcocho está caliente, de lo contrario se rompería. Lo dejamos reposar varias horas, yo lo dejé toda la noche.
- Descongelamos los frutos rojos. Yo los saqué la noche anterior y los dejé, bien repartidos, en una fuente forrada con varias capas de papel de cocina, para que vayan absorviendo todo el agua que suelten en la descongelación.
- Preparamos el almíbar poniendo el agua junto con el azúcar al fuego, y dejándolo hervir unos 15 minutos. Luego lo dejamos enfriar (lo utilizaremos frío) y le añadimos el licor.
- Pasamos a elaborar el relleno. Para ello batimos, en un cuenco, la nata junto con el queso mascarpone y el azúcar glas, hasta que formen una pasta homogénea. Lo reservamos en el frigorífico.
- Para rellenar el tronco, primero desenrollamos con mucho cuidado el bizcocho hasta dejarlo estirado completamente. A continuación, con un pincel, lo emborrachamos para, posteriormente, distribuir la crema de mascarpone homogéneamete por toda la superficie. Finalmente colocamos hileras de frutos rojos sobre la crema de relleno.
- Volvemos a enrollar el tronco, y lo hacemos con mucho cuidado, apretando lo suficiente para que nos quede, finalmente, una espiral al corte bonita a la vista . Cuando esté enrollado lo envolvemos de nuevo con el mismo paño húmedo en el que había reposado, y lo dejamos bien apretadito dentro del paño otra vez en el frigorífico, un par de horas, al menos.
- Pasado el tiempo de reposo, elaboramos la cobertura de chocolate. Para ello calentamos, al baño maría, el chocolate junto con la nata, mezclándolos con una cuchara cuando esté el primero empezando a deshacerse. Cuando se haya formado la crema de cobertura la dejamos enfriar unos minutos antes de aplicarla.
- Sacamos el tronco del frigorífico, le quitamos el paño húmedo y lo colocamos sobre la fuente en la que vamos a presentar el pastel. Forrmos el resto de la bandeja con papel de alumninio por si cae algo de chocolate y procedemos a cubrirlo. Para ello utilizamos una lengüeta de goma con la que extenderemos homogéneamente la crema de chocolate. Una vea cobierto, con la ayuda de una cuchara, le hacemos las formas en picos (también podéis hacer rayas con un tenedor, rectas, onduladas … hay varias decoraciones posibles y típicas de los troncos de Navidad). Dejamos, de nuevo, en el frigorífico para que se endurezca el chocolate.
- Pasada una hora aproximadamente, terminamos la decoración colocando los frutos rojos y las hojitas a nuestro gusto.
Espero que os haya gustado la receta. Sólo recomendaros que lo saquéis del frigorífico un rato antes de servirlo para que el chocolate de la cobertura esté «menos crujiente», aunque, también es posible que os guste así… ¡¡ hasta pronto !!
Encar
27 comentarios
ANABEL-CON UN POQUITO DE AZUCAR dijo:
Dic 12, 2011
Que maravilla, esta te la copio tambien…. besos guapa
Neus dijo:
Dic 12, 2011
Cuantas cosas ricas me he perdido estos dias de fiesta.
Te ha quedado genial este tronco, voy a ver el resto de días que no los he podido ver.
Un beso
Manu CatMan dijo:
Dic 12, 2011
como siempre perfecto!!!! me encanta totalemente!!! un diez noooo un 12!!!!
besos
Bea (Simplemente, mi cocina) dijo:
Dic 12, 2011
Te ha quedado más que perfecto, que bonito por favor!!! Me encanta =D
Sara (Comparte Postres) dijo:
Dic 12, 2011
Encar me encanta!!!! Tengo muchas ganas de hacer el tronco para Navidad, y la idea de los frutos rojos me ha encantado!!!! Y preciosas las estampas nevadas de tu pueblo!!!! Aquí por el sur, nieve… más bien poquita!!jejeje.
Un beso. Sara (Comparte postres)
Manuel Bustabad dijo:
Dic 12, 2011
Con lo bien que lo explicas parece fácil y todo. Desde luego es precioso. Y de las fotos de A Fonsagrada ya ni te cuento. Qué bonita está Galicia cuando nieva.
Manuel Bustabad
María dijo:
Dic 12, 2011
El tronco te ha quedado divino, esta mañana lo vi por el móvil y ya me resultó una maravilla pero ahora desde el ordenador es maravilla y media, precioso!!!!!!!
Vivi dijo:
Dic 12, 2011
Para Navidad siempre preparo un tronco y me parece que este año voy a hacer tu propuesta… me encanta.
Un besazo.
morethanchic.com dijo:
Dic 12, 2011
Ostras!!! Pero si esto es de pecado capital puro y duro =)!! Nunca me atreví a hacerlo… pero no prometo nada a partir de ahora, jajaja…
Muchas gracias por tu visita y tus palabras; a mí me ha encantado conocerte =)
Un abrazo,
Ingrid
a dijo:
Dic 12, 2011
Pero si parece de pastelería, bueno, en una pastelería no lo harían mejor!. Está de lujo!
Trini dijo:
Dic 12, 2011
Felicidades por un postre tan delicioso no solo para la vista sino también para el paladar. Gracias por unas palabras tan hermosas para nuestro pueblo, has hecho despertar en mi la nostalgia de tantas Navidades en uno de los sitios más bellos del mundo. Besitos hermanita y sigue endulzándonos la vida.
isabella dijo:
Dic 12, 2011
aww!! que bonitooo!! te ha quedado de escaparate,yo tengo que hacer uno para la próxima semana,a ver que me sale ^^
besotes!! feliz semana ;))
Patrix dijo:
Dic 12, 2011
Que tronco mas perfecto !, te ha quedo divino, desde luego a simple vista está para pegarle un bocado. el toque del mascarpone y los frutos rojos espectacular.
Gracias por participar y enhorabuena por una maravillosa receta.
un besazo !!
Laube dijo:
Dic 12, 2011
Encar, te has lucido!. Es precioso y, aunque parece un pelín laborioso, no es complicado.
Un besoteeeeeeeeeee
Maite dijo:
Dic 12, 2011
Una entrada muy bonita y el tronco una pasada!
Te quedó perfecto!
Besotes
Carlos Rovira dijo:
Dic 12, 2011
Puedo asegurar que estaba de vicio. Me encanta el mascarpone y los frutos rojos…y no te digo «na» si están envueltos con chocolate!! jeje 😀
Encar dijo:
Dic 12, 2011
Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios !!!, me alegra que os haya gustado el Tronco y también mi pueblo :).
Muuuuuchos besos !!
Carmen dijo:
Dic 12, 2011
Aaaaaay que pintaaaaaazas,eso tiene que estar buenisimo…y la presentación como siempre impecable!
Lorena dijo:
Dic 14, 2011
Fonsagrada, que pulpo mas delicioso!!!!!
Carmen Gómez-Parada dijo:
Dic 14, 2011
Qué post tan bonito!!. El tronco es impresionante. Y las fotos de tu pueblo preciosas. Puedes estar doblemente orgullosa.
Saludos.
Encar dijo:
Dic 14, 2011
Gracias Carmen ! 🙂
Lorena, el pulpo el mejorcito del mundo, sin duda :), pero y el butelo, el pastel de Fonsagrada, … ¿habrá sitio dónde se coma mejor??? De momento no lo encontré.. 🙂
Gracias Carmen Gómez ! me alegro de que te guste el tronco y mi pueblo, sí que estoy orgullosa, sí 🙂
Besos a todas!
tara dijo:
Dic 20, 2011
Alaaa que buena pinta tiene ese tronco!!!!me encanta!!!!besitosss
Encar dijo:
Dic 26, 2011
Gracias guapa ! 🙂 Besos
Inmika dijo:
Dic 26, 2011
Hola Encar! Todo un éxito la receta de tu tronco de navidad. Lo hice de postre para la noche de Nochebuena y no veas lo que triunfo. La verdad que los pocos postres que hago jamas había probado como relleno el que tu propusiste pero la idea ha gustado y sobre todo el toque con los frutos del bosque. Seguro que pronto me animo y hago otro.
Muchas gracias por tus propuestas.
Besos.
Encar dijo:
Dic 26, 2011
Cómo me alegro, Inmika !!!, gracias a ti por seguir las publicaciones del blog y animarte a hacerlas.
Un beso muy fuerte !!
Bárbara - Comer De Todo dijo:
Dic 26, 2011
Qué maravilla de tronco! me ha enamorado!
No conocía tu web, pero es una verdadera maravilla, qué recetas! 🙂
Ahora mismo te sigo por FB para no perderte la pista!
Te invito a mi blog por si quieres conocerlo!
Ellen dijo:
Dic 7, 2012
ains que rico!! a ver si tengo tiempo y puedo hacerlo.
un besito guapa.