Ingredientes
Para la tarta:- 3 huevos
- 1 yogurt natural desnatado
- 1 vaso de leche desnatada
- 200 gr. de queso de untar 0 %
- 1 cda. sopera de edulcorante líquido
- 1/2 cdta. de vainilla en polvo
- 1/2 vaso de leche desnatada
- 1/2 sobre de café descafeinado
- 1 cdta. de edulcorante líquido
- 3-4 láminas de gelatina neutra
Fotos

Esta tarta la hice a sugerencia y con la colaboración de mi amigo David. Lleva unas semanas siguiendo la dieta Dukan, y como es muy estricto no deseaba saltársela ni un día. Así que le propuse hacerle algo light, y él eligió la tarta de queso de ¡No Consigo Adelgazar! , a la cual le añadimos algunas cosillas compatibles con la dieta. Nos pusimos manos a la obra y, gracias a la inestimable colaboración de David, hoy os puedo presentar esta deliciosa y ligera tarta de queso.
Elaboración:
- Precalentamos el horno a 180 º C.
- Echamos en un bol la leche, el yogurt, los huevos, la sacarina y la vainilla, y batimos hasta que se mezclen.
- Añadimos el queso y continuamos batiendo hasta que se forme una crema homogénea.
- Forramos un molde con papel de horno, y volcamos el preparado anterior. Lo metemos en el horno y lo dejamos allí, a media altura, durante 15 minutos.
- Pasado el tiempo estipulado, bajamos la temperatura del horno a 100- 125 ºC , y dejamos la tarta horneándose unos 75 minutos más. Antes de sacarla definitivamente la pinchamos con un cuchillo para comprobar que éste sale limpio. Si no es así, continuar la cocción unos minutos más.
- Mientras se enfría la tarta, elaboramos los elementos decorativos. Templamos la leche con el café disuelto y, una vez retirada del calor, le añadimos las láminas de gelatina, previamente remojadas en agua, y removemos para integrarlo todo. Rellenamos con la leche tibia varios huecos de un molde de cubitos de hielo, y lo metemos en la nevera durante unos 45 minutos.
- Desmoldamos la tarta ya fría, y le despegamos con cuidado el papel. Extraemos del molde nuestros cubitos de gelatina y adornamos al gusto. En la foto de nuestra tarta aparecen también almendras caramelizadas, que por supuesto, están prohibidas en esta dieta (y en cualquiera hipocalórica), aunque sí es otra opción para decorar, al igual que podrían serlo, mermelada, frutas, nata montada,…
Os animo a hacerla si os apetece daros un pequeño capricho, mientras intentáis bajar algún kilo de más que se haya acumulado este verano. Además, los que no estén a dieta la disfrutarán también, os lo aseguro.
9 comentarios
Irene dijo:
sep 28, 2011
Hola, he de reconocer que para ser una tarta hecha para seguir una dieta pensé que no estaría igual de sabrosa pero me equivoqué. Los bombones de café que la acompañaban fueron todo un acierto. Muy rica.
Encar dijo:
sep 28, 2011
Es verdad, ¡salió muy rica!, otro día la volveremos a hacer ..
David dijo:
sep 28, 2011
Pues yo me acabo de comprar los ingredientes para hacerla en casa. El queso de untar 0% no es fácil de encontrar, pero en Alcampo lo he encontrado, San Millán 0%.
Para ser más purista con la dieta en lugar de vainilla en polvo, que lleva un 50% de azúcar, he comprado vainilla en rama.
Igual para la gelatina de café me atrevo con la máquina nespresso. Es cuestión de experimentar.
Encar, cuando la haga te llevo para que la probéis y que me des tu riguroso veredicto!!!
Encar dijo:
sep 28, 2011
¡ Pero si sólo llevaba media cucharadita de vainilla ! .. más que estricto eres tu jajaja. Bueno, pues ya la probaremos ;), y cuando quieras, repetimos la experiencia
David dijo:
sep 28, 2011
jajaja, a veces me paso de estricto, es verdad.
Bueno, pues eso, os llevo para que la probéis u os venís a casa y nos la zampamos aquí.
Un abrazo!
Piluka dijo:
sep 30, 2011
Encar, una tarta deliciosa… Yo tambien estoy a dieta! Me voy a animar a prepararla!
Tus fotos no pueden ser mas bonitas!
Besos
Encar dijo:
oct 1, 2011
Ayy, cuántos ánimos me das!, jajaja, gracias
La tarta estaba muy buena para ser “de dieta”. Nosotros usamos el queso 0% del Mercadona, pero te recomiendo que pruebes el que dice David más arriba, el de San Millán, porque es posible que le de todavía más cuerpo y sabor a queso. Y ya me contarás…Muchos besos ! Por cierto, tengo pendiente hacer tu pizza integral, esta http://lasrecetasdepiluka.blogspot.com/2011/09/pizza-integral-con-champinones-y-queso.html , que debe estar “pa morirse”.. 
julia dijo:
oct 2, 2011
solo con ver las fotos, ya se me hace la boca agua, y mucho más cuando sé que solo tiene ingredientes naturales y ligeros.
rosario dijo:
nov 3, 2011
yo la voy a hacer, pq casi toda la reposteria q hago la hago con edulcorante, pero en polvo, solo tengo una duda q me trasladaron el otro dia y no me habia dado cuenta, en el edulcolorante no usar aspartamo si la mezcla es a mas de 180, esta receta como bajas luego creo q no habrá problema, sino hay q usar ciclamato, creo q se llama asi, es importante q os fijeis en eso