Ingredientes
Para la masa de galleta:- 500 gr. de harina
- 6 yemas
- 150 ml. de leche
- 1 cda. de levadura en polvo tipo Royal
- 200 gr. de mantequilla
- 200 gr. de azúcar
- 80 gr. de chocolate en polvo
- 500 gr. de nata fresca extracremosa
- 150 gr. de chocolate en polvo
- 250 gr. azúcar glass
- 25 gr. de gotas de chocolate blanco para fundir
- 1 cdta. de mantequilla
Fotos

Hace unos días me metí en la cocina con la intención de preparar unas galletas de limón para Mario, y el resultado fue estas tartitas de chocolate… En fin, esperando desarrollar con el tiempo más tesón en la consecución de mis metas, y no desvariar tanto por el camino, os dejo la receta de este experimento que, la verdad sea dicha, gustó mucho y voló en muy poco tiempo. Espero que os guste..
Elaboración
- Preparamos varias bandejas de horno forradas con papel sulfurizado, un molde metálico cuadrado de 12 cm. de lado, o de la forma que queramos darles a las tartas, y varios moldes de galleta. Con las medidas de masa de galleta que os propongo os dará para seis capas de galleta del tamaño que os comento, más 10 galletas medianas (forma de extrella) y 20 pequeñas (forma de corazón) aproximadamente.
- Comenzamos elaborando la masa de galleta. Para ello separamos, en primer lugar, las yemas de las claras.
- En un bol echamos la harina, la levadura y la mantequilla a temperatura ambiente, y mezclamos con las manos. Añadimos las seis yemas, el azúcar, el cacao y la leche, y continuamos mezclando.
- Volcamos la masa sobre la mesa y amasamos hasta que consigamos una masa consistente y un tanto dura. Extendemos la masa con un rodillo hasta lograr un espesor no demasiado fino, de 1/2 cm. aproximadamente (la masa no sube mucho, el espesor que veis en las fotos es casi el mismo del de la masa cruda).
- Cortamos la masa con los moldes metálicos dándole la forma deseada a las capas de galleta. Las vamos colocando en las placas forradas de papel y, horneamos de tres en tres, en horno precalentado a 180 ºC, unos 10-12 minutos (la galleta no debe quedar demasiado cocida, pues resultaría demasiado dura). No hace falta hornear las capas dentro de moldes pues, como ya he dicho, la galleta no sube ni crece demasiado durante la cocción.
- Con la masa restante, cortamos pequeñas galletas ayudándonos de los moldes pequeños. Las disponemos en dos bandejas (una para las medianas y otra para las pequeñas) y las cocemos con la misma temperatura y tiempo dicho anteriormente.
- Una vez fuera del horno, dejamos enfriar las capas y las formas de galleta antes de montar las tartas. Mientras, elaboramos el relleno, para lo cual batimos con las varillas eléctricas la nata extracremosa junto con el azúcar glass. Después, añadimos poco a poco el cacao, mientras seguimos batiendo.
- Para la decoración con el chocolate blanco, derretimos en el microondas la cdta. de mantequilla junto con el chocolate blanco, removemos para que se mezclen y lo dejamos templar un poco. Con un cuadrado pequeño (unos 6-8 cm de lado) de papel de hornear hacemos un cucurucho, y lo rellenamos con la mezcla de chocolate blanco y mantequilla, le cortamos la punta y decoramos 2 de las hojas de galleta y las galletitas pequeñas que vayamos a colocar de adorno.
- Comenzamos el montaje de las tartas. Para ello, llenamos una manga pastelera con la crema de nata y chocolate, y vamos haciendo pequeños montoncitos sobre una capa de galleta. Colocamos la siguiente capa encima y repetimos el proceso. Finalmente, colocamos la capa decorada y, sobre ella la crema y las galletas con la forma que deseemos se vea en la superficie. ¡Las tartas ya están listas!
Bueno, espero que os haya gustado mi experimento casero. Yo, probablemente, lo repita uno de estos días, ya que por aquí gustaron mucho y están demandando una nueva hornada… ¡habrá que complacerlos…. aunque sólo sea por no oirles!
¡Hasta pronto!
Encar
23 comentarios
Pepe Barragán dijo:
nov 21, 2011
Oh por Dios!
Pero Que pintaza!, no te sobra un trocito por ahí? T_T
nancy dijo:
nov 21, 2011
Wowwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Esthet dijo:
nov 21, 2011
Lo que daría yo por comerme un trozo, aquí mismo, en la cama!
Un beso,
Esther
irene dijo:
nov 21, 2011
oyyyy me llama, me dice cómemee. Precioso postre , aspecto inmejorable
Recetasdemama dijo:
nov 22, 2011
Que postre mas rico y más bonito. Me encanta como queda presentado
Besos
Lidia de la O dijo:
nov 22, 2011
Pues menuda improvisación, estas son las recetas que más satisfacen, las que no esperas y luego te aparecen fruto de la improvisación. Es una idea genial, seguro que yo también me animo a probarlas. Besos.
Trini dijo:
nov 22, 2011
Hermanita, la presentación de este postre es maravillosa, es verlo y empezar a salivar. ¡Es que dan ganas de chupar el monitor!. Besos
ana dijo:
nov 22, 2011
Menudas tartitas preparaste, me encantan!
María dijo:
nov 22, 2011
Pero que pinta!! Para ser un experimento, te ha quedado genial!!
Llanos Ponce dijo:
nov 22, 2011
En mi primera intervención en tu blog lo primero que quiero darte es la enhorabuena por este proyecto tan exquisito que conquista corazones y paladares; y desearte muchííííísima suerte para que no te abandones las energías porque la ilusión y el arte siempre van contigo como estás demostrando.
Y lo segundo… es lo que siempre se me pasa por la cabeza con cada una de estas maravillosas delicias que nos atrapan con sus imágenes… y es que … si yo fuera vuestra vecina os asaltaba todos los días la cocina!!!!!! menuda tentación y suerte para vosotros de que no sea así
!! un besazo para toda la family!! espero nos veamos pronto!!
Raquel dijo:
nov 22, 2011
Subes el liston cada dia menudas recetas guapa, no pueden tener mejor pinta
ellen dijo:
nov 22, 2011
que rica y fácil me la apunto.
Encar dijo:
nov 22, 2011
Bueno, pues me alegro mucho de que os haya gustado mi experimento repostero
Como dice Ellen, es fácil y rica, así que animaros a hacerla !
Bienvenidos a todos/as los que entrais a la web o a comentar por primera vez !, y, como siempre, gracias a tod@s por vuestros comentarios !!
Besos
Manu CatMan dijo:
nov 23, 2011
son una pasada!!!!! como siempre vaya manitas oye!!! jajaja besos
Neus dijo:
nov 23, 2011
Le hincaba un buen bocado ahora mismo.
Besos
Manderley dijo:
nov 23, 2011
Te han quedado geniales, que monadas de tartas!!! Seguro que estaban riquísimas, has tenido una idea fenomenal.
Besosssss
Zuleima García dijo:
nov 24, 2011
Hola Encar. Me han gustado tus recetas. He hecho la de Pan de Nueces, pero la combine con chocolate y he tenido éxito en el logro. Gracias por compartir tus recetas. Saludos desde Venezuela Zuleima García
Encar dijo:
nov 24, 2011
Gracias Zuleima !, no sabes lo que me alegra saber que te has animado a hacer una de las recetas dándole un toque personal, y con un resultado tan exitoso :). Gracias por compartirlo con todos nosotros, y por seguir la web! Saludos para ti y para todos los que me lean desde Venezuela, que sé que sois unos cuantos ya
Un beso !!
Encar dijo:
nov 24, 2011
Gracias Manu, Neus, Manderley, me alegro de que os haya gustado el experimento
Besos !!
sara dijo:
nov 26, 2011
Me he quedado muy gratamente sorprendida conociendo tu web, francamente buena! te deseo, como poco, los seis años que llevo yo con la mía y que los disfrutes tantísimo como yo lo hago, un besote guapísima y enhorabuena.
Encar dijo:
nov 27, 2011
Gracias Sara !!! Besos
inmika dijo:
dic 20, 2011
Hola Encar!!! Di con tu blog a través de Delicias al Horno, me encanto la foto de tu tarta de chocolate con milhoja de galleta (en general todo tu blog me ha gustado) y creo que te voy a copiar la idea de la tarta para el postre de Navidades. Tenia una duda: cuando dices nata fresca extracremosa te refieres a nata liquida para montar con un 35% MG??? yo suelo utilizar la de central lechera en casos como estos pero no se si es la que le vendría bien a esta receta. Otra duda, a la hora de comer el postre es fácil, es decir, se puede partir con un tenedor o es para ir cogiendo la lamina de galleta con la mano???
Gracias de antemano!!!
Encar dijo:
dic 20, 2011
Hola Inmika!, pues me alegro de que hayas llegado y te esté gustando :). Esta tarta, como cuento en el post, fue todo un experimento, y al final salió genial :). Es fácil de comer, pues la galleta se humedece un poco al contacto con la nata y, al final, se parte perfectamente, así que por eso no te preocupes.
Gracias a ti, y bienvenida !!
En cuanto a la nata, la que yo uso en este caso es de la marca President, tiene un 30% de MG, y el nombre concreto es “la Creme Fraiche (nata fresca extracremosa)”. La suele haber en bastantes sitios, no creo que tengas problema para encontrarla. Y no es líquida, es como una crema.
Espero haberte ayudado