Ingredientes
Para el bizcocho:- 5 huevos
- 150 gr de azúcar
- 70 gr de harina
- 70 gr de maicena
- 200 gr de queso de nata
- 200 gr de requesón
- 1 yogurt natural
- 175 gr de azúcar
- 1/2 cdta. de canela en polvo
- 200 gr de fruta escarchada
- 75 gr de chocolate amargo
- 25 gr de pistachos
- 1 dl de Cointreau
- 400 gr de azúcar glas
- 2 cdas. de zumo de limón
Fotos

Elaboración
- Batimos las yemas y el azúcar durante 10 minutos aproximadamente. Vamos añadiendo, poco a poco, la mezcla de harina y maicena tamizadas. Incorporamos suavemente al final las claras montadas a punto de nieve.
- Forramos el plato del horno, o un molde de tamaño similar, con papel de aluminio untado con mantequilla, y extendemos la masa en una fina capa regular. Cocemos en el horno a 180º C hasta que se dore la superficie. Retiramos, volcamos sobre un paño y despegamos con cuidado el papel de aluminio. Dejamos enfriar.
- Utilizamos un molde de 18 a 20 cm de diámetro por 7 a 8 cm de alto. Forramos con papel sulfurizado untado de mantequilla por las dos caras. Recortamos el bizcocho para cubrir el fondo y los lados del molde.
- Echamos en un cazo el azúcar y 2 tazas de agua, y lo ponemos a hervir para obtener un almíbar claro. A continuación mezclamos en un cuenco el requesón, el queso de nata y el yogurt. Añadimos una taza de almíbar y batimos con la batidora hasta obtener una crema suave. Incorporamos la canela, el chocolate a trocitos, los pistachos escaldados, pelados y troceados, y una cucharada de licor.
- Unimos el almíbar y el Cointreau restantes, y regamos con ello el forro del bizcocho. Rellenamos con la mezcla de requesón, y terminamos tapando con un círculo de bizcocho mojado también con licor.
- Cubrimos con plástico adherente y ponemos en el frigorífico un mínimo de 12 horas. Pasado ese tiempo, volcamos el molde (previamente inmerso en agua caliente unos segundos) sobre una fuente llana. Formamos una pasta espesa con el azúcar glas y el zumo de limón, y untamos con ella el pastel. Enfriamos de nuevo en el frigorífico antes de consumir.
Os hago alguna puntualización. El montaje de este pastel es, quizá, la parte más trabajosa , conviene hacerlo con cuidado y paciencia. Por otro lado, el glaseado ha de tener el punto exacto para que lo cubra adecuadamente, ni demasiado líquido, ni con una espesura que resulte desagradable al paladar. Finalmente comentaros que, en una segunda ocasión que hice el pastel, cambié el yogurt natural por griego (creo que mejora el pastel), y el queso de nata por el de tetilla (por si no encontráis el primero, no se nota el cambio). Bueno, os animo a hacer este pastel, pero no demasiado a menudo porque si no la báscula protestará rapidamente… ¡ Bon appétit !
3 comentarios
Carlos Rovira dijo:
Sep 20, 2011
Este pastel estaba de vicio!!! 🙂
mercedes dijo:
Feb 7, 2012
me encanto descubrir q puedo ver la pagina en espaniol,tonta de mi q no lo vi antes,queria saber a q le llamas requeson,sera a la ricotta?gracias quisiera hacerlo este sabado.
Encar dijo:
Feb 7, 2012
Hola Mercedes !, el requesón es un producto lácteo muy parecido al queso y, por lo que tengo entendido, en Sudamérica le llaman ricota, te lo digo por si eres de allí. Aquí, en España, el queso ricotta es otro diferente al requesón, aunque en este pastel me parece que valdría cualquiera de los dos.
Sólo decirte que has hecho una elección estupenda, este pastel es de lo más delicioso del blog, te dará un poquitín de trabajo pero te aseguro que merecerá la peana. Ya me contarás ..:)
Un beso muy fuerte, espero haberte ayudado.