Ingredientes
Para el pastel:- 4 yemas de huevo
- 4 claras de huevo
- 150 gr. de azúcar blanquilla
- 1 corteza de naranja rallada
- 150 gr. de almendra molida
- 50 gr. de migas de bizcocho seco
- 30 gr. de harina de trigo
- 30 gr. de mantequilla derretida
- 1 pizca de sal
- 1 corteza de naranja rallada
- 80 gr. de azúcar
- 250 ml. de zumo de naranja natural
- 2 cl. de licor de naranja
- Azúcar glas
- Licor de naranja
- 1/2 corteza de naranja cortada en juliana fina
Fotos

Parece que el cuerpo, la mente … y el blog, están empezando a pedir unos días de vacaciones, de descanso, de desconexión.. así que ¡habrá que dárselos! Es bueno parar para retomar las cosas con fuerza y la mente despejada, es saludable, así que en breve cerraremos el horno unas semanas, ya os contaré. Por otro lado, estoy teniendo un mes de julio movido en cuanto a obligaciones personales así que, de nuevo, no estoy pudiendo publicar todo lo que querría .. En fin, vendrán épocas más tranquilas y, por el momento, vamos con una nueva receta, y alguna más caerá antes del descanso estival, espero..
Hoy os propongo un pastel que, como ocurre muchas veces, estará más rico si os lo tomáis al día siguiente de prepararlo. Será entonces cuando se haya impregnado a la perfección del aroma y el sabor de la naranja, y podréis disfrutar de un pastel esponjoso y realmente delicioso. Os cuento ya cómo prepararlo.
Elaboración
- Comenzamos elaborando la masa batida del pastel. Para ello batimos las yemas con la mitad del azúcar, la corteza de naranja rallada y la sal, hasta obtener una masa espumosa.
- Montamos las claras añadiendo, poco a poco, el azúcar restante, hasta alcanzar el punto de nieve.
- Incorporamos las claras montadas a la masa de yemas y mezclamos con suavidad.
- Añadimos también a la masa de yemas las migas de bizcocho , la harina, las almendras y la mantequilla, removiendolo todo de abajo arriba.
- Untamos con mantequilla el molde que vayamos a usar. Yo utilicé uno semicilíndrico de 30 cm., pero si no tenéis uno así, podéis utilizar el de plum cake de toda la vida, por ejemplo, o cualquiera que tengáis alargado, pues la forma final quedará más bonita.
- Echamos la masa del pastel en el horno y lo cocemos, en horno precalentado a 190 ºC, durante unos 40-45 minutos.
- Una vez fuera del horno, lo dejamos enfriar un poco antes de desmoldarlo y dejarlo reposar sobre una rejilla hasta que se enfríe completamente.
- Pasamos a elaborar el baño de naranja para emborrachar el pastel. Para ello echamos en una cacerola la corteza de naranja rallada junto con el azúcar y el zumo de naranja, removemos y lo dejamos a fuego medio hasta que el jarabe reduzca hasta 1/3 de su volumen inicial. Una vez fuera del fuego lo dejamos enfriar antes de añadirle el licor de naranja.
- Con la ayuda de un pincel untamos todo el pastel con el baño de naranja dejando que se impregne bien.
- Para elaborar la cobertura comenzamos haciendo un glaseado. Para ello echamos azúcar glas (4-6 cdas.) en una taza y le vamos agregando licor de naranja (o zumo de naranja), muy poco a poco, mientras removemos con una cucharilla para formar la pasta con la que cubriremos el pastel. (El grosor del glaseado lo podéis hacer mayor o menor en función de cómo os guste.. Como véis, el mío no es muy grueso). Finalmente aplicamos el glaseado y, encima, colocamos la corteza de naranja decorando a nuestro gusto.
Ya véis que fácil es preparar una merienda o desayuno lleno de sabor, jugoso y con un puntito de licor (lo podríais omitir tamién, por supuesto..). Espero que os haya gustado.. ¡¡ Hasta pronto !!
Encar
28 comentarios
Rocio dijo:
jul 18, 2012
Espectacular, a mí este tipo de bizcochos me disloca, sobre todo por bizcocho, que ya ahí lleva todas las de ganar, pero especialmente por la naranja que creo que es el complemento perfecto en los bollos (además del chocolate, pero eso ya es otro tema)
Un besito.
Marta C. dijo:
jul 18, 2012
que rico de naranja, me encanta!! Un pastel para empezar a mojar y no parar
Yolanda - Magdalena de Chocolate dijo:
jul 18, 2012
Qué riquísimo tiene que estar!!! Adoro la combinación de almendra y naranja en los bizcochos, y ya no te digo cómo tiene que quedar si le pones por encima mermelada de naranja amarga… ñammmmmmmmmm
Un beso!
Carolina dijo:
jul 18, 2012
Encar, qué precioso bizcocho que has hecho. Ese glaseadito de naranja le tiene que quedar de escándalo
Besitos
Marisa dijo:
jul 18, 2012
y no lleva levadura??
Encar dijo:
jul 18, 2012
Hola Marisa! Nada, no lleva ni una pizca de levadura
Saludos
Ellen dijo:
jul 18, 2012
yumyum todo lo que tenga glaseado me encanta!! rico rico!!
Belén dijo:
jul 18, 2012
Glaseado + narana = estoy salivando ahora mismo… Además, tiene pinta de que la textura te ha quedado perfecta, super esponjosa! Enhorabuena
ana dijo:
jul 18, 2012
Por favor que tentador!!, yo misma me voy a servir, pero no me conformo con una rebanadita, al menos un par de ellas,je,je.
Loly dijo:
jul 18, 2012
Buenísimo bizcocho Encar! Y vaya molde más chulo! Yo tembién estoy de relax pero no podía dejar de decirte que me encanta este bizcocho! Besinos!
Marus dijo:
jul 18, 2012
Tiene una pinta riquísima.
Buen día
Manderley dijo:
jul 18, 2012
Un bizcocho delicioso y super aromático. Tiene una pinta fabulosa.
En cuanto al descanso, hay que tomárselo, sin duda, llega un momento en el que si no paras te bloqueas (al menos yo) y en verano aún más. LLevo un tiempo de descanso de blog y sinceramente, la desconexión me viene genial
Besotes y que descanses
Mar dijo:
jul 18, 2012
Hola Encar….no sé porqué pero tampoco me saltan tus entradas. Hay algo que debo tener mal….ainsss. Al ver este bizcocho me he acordado que ví el molde hace unos días y dije me lo voy a comprar….al final, me enrollé con no se qué y sali de la tienda sin el molde….gracias por recordarmelo. Debe ser el subconsciente que me dice que no compre más moldes, que me van a echar de casa.
Tomo nota de la receta para cuando lo tenga en mi poder.
Bss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es
Mar dijo:
jul 18, 2012
se me olvidaba ¿por qué echar el bizcocho seco? ¿qué efecto hace?. Es que me falta mucho por aprender…..
Bss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es
Encar dijo:
jul 19, 2012
Hola Mar!! como me alegra tu visita
Lo que te pasa con las entradas de mi blog a mi también me pasa con algún otro, yo creo que tenemos algo mal configurado, no sé.. Como no sé mucho de informática, lo que hago es seguir a ese blog de otra forma, vía rss o redes sociales. En cuento a tu pregunta, teniendo en cuenta que no te habla ninguna experta con gran experiencia en el tema.. :), yo creo que es porque esta masa batida lleva muy poca harina y no demasiada almendra, así que para darle “cuerpo” necesitamos algún ingrediente sólido más (y compensar así los líquidos) y, en este caso, las migas de bizcocho seco (yo puse bizcochos de soletilla) viene a ser como una harina en al mezcla, y en su misma composición la llevan. Entiendo que es por esto..
Un beso y saludos a tu marido!
lacajitadenieveselenal dijo:
jul 18, 2012
Todos estamos ya deseando coger vacaciones. El año pasado Nieves y yo seguimos publicando en agosto cosas que habíamos preparado con anterioridad, y es posible que ese año hagamos lo mismo, ya que tenemos todavía muchas cosas sin publicar, pero realmente hay que pensar en desconectar y disfrutar.
Tu bizcocho es ideal para tomarlo desayunando frente al mar….. Ayyyyy sólo quedan 10 días
Bss
Elena
dulces frivolidades dijo:
jul 19, 2012
Qué curioso lo de las migas de bizcocho seco, nunca lo había oído! Desde luego la pinta es excelente!
Adita dijo:
jul 19, 2012
Te ha quedado delicioso y bonito me encanta besos
Anna dijo:
jul 19, 2012
Se ve perfecto. Con ese glaseado una delicia que tengo que probar. Besos
Encar dijo:
jul 19, 2012
Gracias por vuestros comentarios! Me alegro mucho de que os haya gustado
Un beso
Elena-Dulcekoala dijo:
jul 19, 2012
Te ha quedado de lujo, como siempre, esque te queda todo perfecto. Esta combinación de sabores me parece perfecta. besitos
María dijo:
jul 20, 2012
Encar, preciosa, como todo lo que preparas te ha quedado divino. El color de esa miga es fabuloso y ese glaseado de naranja…ummm, se me hace la boca agua. Ya nos adelantarás algo más de tus vacaciones pero, no te ausentes demasiado que te echaremos mucho de menos…Ya se me olvidaba, que cabeza la mia, miles de gracias por tus cariñosas palabras en la entrada del primer aniversario de mi blog. Eres una AMIGA maravillosa. Miles de besicos.
Helena / Rico sin Azúcar dijo:
jul 20, 2012
Qué bonito el molde, y el glaseado de naranja tiene una pinta deliciosa.
Tal cual de pastelería, Encar, ¡enhorabuena! ;-D
Biquiños
Trini dijo:
jul 20, 2012
Un postre muy vistoso y seguro que selicioso
evam dijo:
jul 21, 2012
Un bizcocho delicioso, Encar. Te aseguro que en mi casa les cuesta esperar al día siguiente para probarlo, aunque les digas que está mucho más rico. El glaseado le da un toque delicioso. Esta receta me la guardo, y en cuanto encuentre un molde alrgado bonito, la pruebo. Un besito.
miquel dijo:
jul 25, 2012
te ha quedado perfecto con esta forma y desde luego es muy aromatico,ideal para un desayuno o merienda
un beso
TeRe dijo:
jul 26, 2012
Qué preciosidad..y encima de almemdra y naraja..debia estar delicioso! un besicooo
Acaramelada dijo:
jul 30, 2012
Un bizcocho estupendo…no te imaginas lo que estoy sufriendo a estas horas de no poder meterle mano…ains!..jja. Me lo apunto. besitos Acaramelada