Ingredientes
- 8 cdas. de salvado de avena
- 4 cdas. de salvado de trigo
- 2 cdas. de leche en polvo desnatada
- 1 sobre de levadura
- 6 cdas. de queso blanco 0 %
- 3 huevos
- 3 claras
- 2 cdas. de mezcla de especias (yo usé canela, anís, nuez moscada, jengibre)
- 2 cdas. de edulcorante líquido
- Ajonjolí-sésamo
Fotos

Después de tanto pastel y dulce navideño, hacemos un pequeño stop en el camino. Hoy os propongo una receta light, baja en calorías, muy fácil de hacer y francamente deliciosa. Como os podéis imaginar, cuando horneé este pan con tantas especias, de la cocina salía un olor .. mmm .. exquisito, una delicia, y luego el sabor fue como se esperaba: delicioso. Para ser un pan para personas que están a dieta, o que simplemente quieren mantener un poco a raya los kilos, es una verdadera maravilla, es tierno, suave y ¡está más que bueno!. Os cuento la receta, veréis qué fácil es..
Elaboración
- Encendemos el horno a 180 ºC para que vaya calenando y engrasamos con aceite de oliva un molde de plum cake (o con la forma que le queráis dar al pan). Además del aceite, en la base del molde coloqué un rectángulo de papel de hornear, para prevenir que se pudiera pegar por abajo.
- En un bol mezclamos con una cuchara los dos salvados, la leche en polvo y la levadura.
- Añadimos las 6 cucharadas de queso a la mezcla anterior y volvemos a remover hasta que se forme una pasta homogénea.
- Agregamos los huevos y mezclamos. A continuación, añadimos las claras y removemos de nuevo.
- Finalmente echamos las especias y la sacarina, y movemos hasta que se integre todo.
- Volcamos en el molde preparado, esparcimos el ajonjolí y horneamos unos 35 minutos.
- Una vez fuera del horno, lo dejamos enfriar y desmoldamos. ¡Nuestro pan está listo, al ataqueeee!
No me digáis que esta vez os hago trabajar mucho, ¡más fácil imposible!, y ya veréis qué bueno está… ñam!! Hasta pronto !!
Encar
15 comentarios
Laube dijo:
Dic 15, 2011
Me encanta!!!!! Yo creo que se puede hacer buena repostería sin pasarse con las calorías y con las grasas. Tú lo ahs demostrado!. Y encima ha quedado precioso!
Un besoteeeeeeeeeee
ellen dijo:
Dic 15, 2011
nena este pan lo hago parecido pero en el micro,tipo tortitas para desayunar pero este pan me gusta lo voy hacer mña sin falta y te cuento que tal me salió. besotes
Marta C. dijo:
Dic 15, 2011
Me viene genial, estoy a dieta. Parece riquísimo y muy fácil, perfecto.
Un beso
Andrés Hiedra dijo:
Dic 16, 2011
Qué bueno, me encanta el pan casero, tiene muy buena pinta
Neus dijo:
Dic 16, 2011
Estos son los que vamos a necesitar después de navidades.
Mira llevo unos dias que me estoy acostumbrado a sustituir nata por leche evaporada, a reducir el azúcar en postres que ya de por si el chocolate o la fruta aportan azúcar… y la verdad que los resultados son ricos.
Estoy de acuerdo con Laube, se puede hacer repostería en casa aun más sana, baja en grasas y calorías.
Un beso
Encar dijo:
Dic 16, 2011
Sí, hay que ir compensando de vez en cuando, ¡que nos gusta mucho lo dulce muy dulce! jejeje Además, si es con panes como este, ni se nota. Me quedé asombrada de lo esponjoso que es, ¡¡parece un bizcocho!!, éste lo haré con frecuencia seguro, y con lo facilón que es..
Besos a todos, y gracias por vuestros comentarios 🙂
Bea (Simplemente, mi cocina) dijo:
Dic 16, 2011
Me gusta la idea, además el toque de las especias tiene que se espectacular
Manderley dijo:
Dic 16, 2011
Que miga tan rica se ve, te ha quedado precioso, estaría buenísimo.
Besos
pilar dijo:
Dic 16, 2011
hola,este pan es casi igual al de la dieta dukan,pero en menos cantidades y en el microhondas.esta uy bueno y harta bastante
Maria (@maryadrisc) dijo:
Dic 17, 2011
Ñam,ñam!!! Pues no se fi será bajo en calorías o no pero sea como sea habrá que probarlo,no?
Uy! Tengo que comprar el salvado dd avena q se me ha acabado!… Y la leche en polvo!pero en cuanto lo tenga manos a la masa!
Besos guapa!
Maria.
julia dijo:
Dic 17, 2011
que pinta tiene!!! No tengo mas remedio que probarlo.
Manu CatMan dijo:
Dic 18, 2011
este no lo conocía… es genial!!!
como siempre
besotes
Eva dijo:
Dic 26, 2011
¡ Qué receta tan buena! Con tu permiso, me llevo la receta para probarlo, que con estas fiestas seguro que no nos viene nada mal compensar la dieta. Me encanta tu página, tienes recetas estupendas que me llevo con tu permiso. Cuando pruebes la Tarta de Mondoñedo ya me contarás. Un saludo.
pirata dijo:
Ene 2, 2012
MUY INTERESANTE TODO!!
Natalia dijo:
Ene 15, 2012
Este pan, con todo el «hipercalorismo» de Navidad se me habia pasado por alto,pero ahora con la dieta de enero seguro que lo hago,me encantan este tipo de «bizcochopanes».besos 😉