Ingredientes
- 250 gr. de mantequilla cocida
- 250 gr. de azúcar
- 1/2 copita de anís
- 1 limón
- 3 huevos y 6 yemas más
- Harina (la necesaria, aproximadamente 1 kg.)
- Sal
Fotos

Las pastas que os presento hoy las conocí el pasado verano durante una ruta que hicimos por Asturias. Esta bellísima comunidad autónoma tiene una gastronomía excelente, y su repostería tradicional es generosa y exquisita. Vayas donde vayas, te encuentras alguna delicia que probar, y estas marañuelas, que son de un precioso pueblo de mar llamado Candás (otras zonas tienen las suyas propias), están más que ricas, ¡riquísimas!. Nos encantaron a todos, y allí mismo nos comentaron los ingredientes que llevaban, y alguna explicación genérica sobre a elaboración… Pensé que tenía que hacerlas en cuanto tuviera ocasión, ¡estaban buenísimas!, así que hace un par de semanas empecé a bustar la receta, pero no logré encontrar ninguna que se ajustara a lo que me habían indicado. Hasta que me topé con un libro de 1970, “El libro de oro de la cocina española”, donde encontré lo que, yo creo, es la receta que más se adapta. De verdad os animo a hacerlas, pues no son muy complicadas como veréis. Lo único que da algo más de trabajo es hacer las formas de las pastas, ya que la masa es delicada y se quiebra facilmente, nada que no solucione un poco de paciencia. Aquí os la dejo, ¡espero que os guste!
Elaboración:
- Cocemos la mantequilla durante unos minutos una vez que entre en ebullición. La dejamos templar y la colamos.
- En un bol batimos la mantequilla cocida con el azúcar hasta que se forme una fina crema.
- Añadimos el zumo del limón, el anís, los huevos, las yemas y un pellizco de sal, y seguimos batiendo hasta que se mezcle todo bien.
- Agregamos poco a poco la harina hasta formar una pasta que se pueda trabajar con las manos. Pasamos a amasar hasta dejarla fina y que no se pegue a las manos.
- Formamos cordones de masa y les damos diferentes formas, de ocho, de trenza, de espiral, ..
- Colocamos sobre una placa o bandeja de horno engrasada o forrada con papel sulfurizado, y las cocemos en el horno precalentado a 180 ºC durante 25- 30 minutos.
Sólo una anotación. Como véis, las mías no están muy doradas y, aunque mi poca habilidad con la cámara ayuda a decolorarlas, realmente tampoco quise cocerlas demasiado por miedo a que quedaran muy duras. Y la verdad, la textura quedó perfecta, se desacían en la boca fácil y agradablemente. Pero bueno, si las queréis más doradas, creo que con 2-4 minutos más de horno sería suficiente. Que las disfrutéis, ¡hasta pronto!
Encar
14 comentarios
Pepe Barragan dijo:
oct 24, 2011
Tiene el autentico sabor que recuerdo de cuando era pequeño. Estas pastas grandes son una delicia para desayunar.
Donde has conseguido ese libro, porque esta receta es súper complicada de encontrar, o por lo menos que proporcione un resultado tan autentico.
Enhorabuena, te salieron riquísimas y es todo un hallazgo.
Irene dijo:
oct 24, 2011
Odo, qué suerte tienen algunos
Pepe Barragán dijo:
oct 25, 2011
La verdad es que es una suerte el poder probar de vez en cuando las recetas de Encar, tiene muy buena mano en el horno
David dijo:
oct 25, 2011
Que se prepare Encar para cuando termine la dieta…
Piluka dijo:
oct 24, 2011
Nunca habia oido hablar de ellas… QUe foto mas divina!!!! Te quito una!
Besos
Andrés Hiedra dijo:
oct 24, 2011
Encar. yo también estuve en Candás hace años y las probamos, nunca me imaginé que la receta estuviera por ahí, la voy a hacer
estaban buenísimas, ¡vaya foto, que ganas!
Saludo
trini dijo:
oct 24, 2011
Siempre que voy por Candás compramos alguna caja. Son riquísimas. Que bien que te hayas hecho con la receta, así no tendremos que pasar por Asturias para probar esta maravilla; aunque siempre volveremos a Asturias por un millón de cosas que no podamos cocinar.
bicos
Carmen dijo:
oct 24, 2011
QUE PINTAZAS!!!!
Irene dijo:
oct 24, 2011
Buenísimo aspecto como siempre, y la foto está genial!! Besos
Encar dijo:
oct 25, 2011
Estas son como las pastas/galletas de siempre, las caseras de toda la vida, con ese sabor a mantequilla, y el toque de anís y limón.. mmm A mi también me recuerdan a la infancia, a los sabores de siempre
Gracias chic@s !, me alegro de que os gustasen
Besossss
Lydia dijo:
oct 26, 2011
Pues mira que estuve en Asturias de vacaciones y no vi estas pastas! Con lo ricas que se ven!
Manderley dijo:
oct 26, 2011
Unas pasta tremendas de ricas, no las he probado pero por las fotos debe estar súper ricas.
Besos
miquel dijo:
oct 27, 2011
por el nombre no las conozco y ni las formas, pero viendo los ingredientes ya veo que son la de mantequilla de toda la vida con el toque personal.Asi que con estos ingredientes son muy buenas y las formas que le has dado me ha gustado.
beso
Encar dijo:
oct 28, 2011
Lydia, Manderley, Miquel, estas pastas son típicas de dos pueblos, por lo que he leído, Candás y Luanco, aunque yo las probé en el primero. Si vais por allí las encontraréis seguro, es lo más turístico de la zona gastronomicamente hablando
Un beso!!