Ingredientes
Para la naranja confitada:- 1 naranja grande
- 250 gr. de azúcar
- 300 ml. de agua
- 100 gr. de mantequilla ablandada
- 100 gr. de queso fresco cremoso
- 130 gr. de azúcar
- Ralladura de 1/2 naranja
- 2 rodajas de naranja confitada en trozos muy pequeños
- 2 huevos
- 125 gr. de harina
- 1 cdta. de levadura en polvo
- 1/2 cdta. de bicarbonato sódico
- 100 gr. de mascarpone
- 100 gr. de queso fresco cremoso
- 100 gr. de azúcar glass tamizado
- 1 rodaja de naranja confitada
- 150 gr. de azúcar
Fotos

Hoy os propongo dos recetas en una y, tanto una como la otra, las podéis usar en otras elaboraciones o con otros acabados. Es decir, vamos a ser prácticos y a matar varios pájaros de un tiro, ¿qué os parece?
Comenzamos por la fruta confitada. En esta ocasión os hablo de la naranja, pero lo podríais hacer también con otras frutas. Como veréis, es muy fácil confitarla y se puede guardar en la nevera durante bastante tiempo para, cuando surja, utilizarla en bizcochos, cocas, roscón de reyes,..
En cuanto a las magdalenas, los dos tipos de naranaja le aportan un sabor y aroma exquisitos, y la textura no podía ser más esponjosa. Además, con la decoración de crema más el caramelo/naranja, resultan bonitas y vistosas. Sin embargo, si no las queréis tan calóricas y «complejas», las podéis hacer sin la crema e, incluso, sin la naranja confitada, os aseguro que siguen estando deliciosas.
Sin más, espero que os sea útil esta receta y os animéis con ella, o con cualquiera de los usos y variaciones a los que se presta. ¡Vamos allá!
Elaboración de la naranja confitada
- Ponemos un cazo al fuego con el agua y el azúcar y, cuando empiece a hervir, introducimos en él la naranja, previamente lavada y cortada en rodajas. Cuando vuelva a hervir, bajamos el fuego y la dejamos cocer a fuego mínimo (que burbujee levemente) unas 2 horas, hasta que la pulpa se vea brillante.
- Podemos utilizar la naranja en cuanto esté fría, o guardarla en el frigorífico, en un bote bien cerrado, para usarla en las próximas semanas (se conserva bien de ese modo).
Elaboración de las magdalenas
- En un bol batimos la mantequilla con el queso, el azúcar, la ralladura y los huevos hasta obtener una crema.
- Mezclamos la harina con la levadura y el bicarbonato, y tamizamos la mezcla sobre la crema para, posteriormente, mezclarlas con cuidado. Añadimos una de las rodajas de naranja confitada troceada a la mezcla, y removemos suavemente de nuevo.
- Disponemos 12 capacitos de papel en un molde múltiple para magdalenas, y los rellenamos con la mezcla sin llegar al borde de los capacitos. Por encima echamos la otra rodaja de naranja confitada troceada.
- Cocemos las magdalenas en el horno precalentado a 175 ºC, a nivel medio, unos 25 minutos. Luego, las dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Preparmos la cobertura batiendo los dos tipos de queso con el azúcar glass hasta que se integren en una sola crema. Con una manga pastelera de boquilla en forma de estrella, adornamos las magdalenas con formas circulares.
- Cortamos la rodaja de naranja confitada en formas triangulares. Calentamos el azúcar hasta formar caramelo y, sobre una placa pintada con aceite de girasol, formamos dibujos con el caramelo ayudándonos de una cucharilla del café para dosificarlo en hilos finos.
- Colocamos sobre la crema los triángulos de naranja y las formas de caramelo y, ¡a disfrutar!
Espero que os haya gustado. ¡Hasta la próxima!
Encar
16 comentarios
David dijo:
Nov 10, 2011
He de reconocer que por primera vez me llaman la atención unas magdalenas (por cierto, se escribe magdalenas y se pronuncia madalenas, jajaja)
Encar dijo:
Nov 10, 2011
Uy, pues si eres tan selecto con las maGdalenas, es todo un honor que te gusten éstas :), me alegro mucho. Y en cuanto a lo de cómo se escribe, no sabes en cuántos sitios, blogs, libros, revistas,.. aparecen sin la «g», tantas que yo pensaba que se podían escribir de las dos formas.. así que, gracias por el dato! 🙂
julia dijo:
Nov 10, 2011
a mi las magdalenas me gustan mucho y estas seguro que son «demasiaoooo».
Irene dijo:
Nov 10, 2011
Me sumo al comentario de David, nunca me ha apetecido tanto comer unas magdalenas. Menuda pinta tienen!!
Anna dijo:
Nov 11, 2011
Yo también me apunto a tus magdalenas. Se ven deliciosas!!!
Neus dijo:
Nov 11, 2011
Me encanta la naranja confitada, suelo comprarla y tenerla en botes, pero la verdad que nunca la he hecho y tal y como lo explicas realmente es fácil.
Además es una fruta que me encanta y no puedo tomarla en zumo, pero en cambio en reposteria o en la cocina, la acepto perfectamente.
Un beso
Karina Minutti dijo:
Nov 11, 2011
Wow.. impresionante receta de madalenas..!!! jejeje…
Un besote desde Vigo.. desde hoy te sigo.. ^_^
Manderley dijo:
Nov 13, 2011
Que buenas!! Me ha encantado, se ve una textura perfecta, jugosa. El sabor a naranja la debe hacer deliciosa. Y la presentación está genial.
Besos
piluka dijo:
Nov 13, 2011
Encar divinas esas magdalenas! Me viene genial esta entrada porque nunca he confitado naranja y para navidades con el roscon tiene que estar riquisima.
Besos!
Las fotos impresionantes, como siempre!
Encar dijo:
Nov 13, 2011
Gracias por vuestros comentarios, amig@s !! Creo que es una receta muy práctica, porque las magdalenas las podemos hacer todo lo complicadas/sencillas que queramos y, como dice Piluka, la técnica de confitar fruta va a ser muy útil para las próximas fiestas 🙂 Besos a tod@s !!
Recetasdemama dijo:
Nov 14, 2011
Muy ricas estas magdalenas, Me gusta mucho el toque de naranja confitada
Begoña dijo:
Nov 25, 2011
Buenos días, te doy la enhorabuena por este blog, me parece fantástico. Yo también soy una forofa de la cocina en general pero con especial feeling con la repostería, también hago mis pinitos. Quisiera hacerte una pregunta, ¿Como haces para que los moldes de las magdalenas despues de echar la masa y meterlas en el horno no se te abran, yo veo que en la foto quedan muy derechitas y bien echas. Yo probé hasta meterlas en los moldes individuales del flan, para que no se «espatarraran». Muchas gracias. Hoy en la tarde voy a hacer esta receta, ya te contaré.
Encar dijo:
Nov 25, 2011
Hola Begoña !!, ante todo, gracias por estar aquí 🙂 En relación a los moldes de magdalena, yo tengo unos metálicos, una especie de bandeja con huecos del tamaño de las magdalenas (pueden dársele otros usos.. ) y allí las hago, así no se desparraman, te lo aseguro. No sé si vives en España, si es así los puedes encontrar en cualquier gran superficie (Alcampo,.. ), en «los chinos», en cualquier tienda de menaje del hogar, .. y no son muy caros.
Me alegro de que te animes con la receta. Las magdalenas son muy fáciles, el «sombrerito» de crema, un poco más lioso, pero no demasiado 🙂 Ya me contarás, y si te animas a subirnos una foto de ellas al muro de Facebook (estamos allí también !) seguro que nos encantará a todos verla (algunos amigos ya las han subido, y quiero haceros un álbum, que os lo mereceis!!) MUCHOS BESOS !!!
Begoña dijo:
Nov 29, 2011
Gracias Encar por tu respuesta, sí que vivo en España, concretamente soy de Galicia, ahora mismo vivo en Santiago de Compostela.
En esta semana a ver si consigo ese molde, que creo que los ví en algún sitio, y os subo una fotografía al facebook.
Besos
Begoña.
carmen dijo:
Dic 7, 2011
muy buenas sus recetas muchas gracias por conpartirlas dios le bendiga desde venezuela
Encar dijo:
Dic 7, 2011
Gracias Carmen!, me alegro de veras de que te gusten, y gracias a ti por tu amable comentario y tu visita 🙂
Un beso !