Ingredientes
- 2 huevos medianos
- 125 gr. de azúcar
- 60 ml. de leche entera
- 190 ml. de aceite de oliva virgen
- 210 gr. de harina de repostería
- 7 gr. de levadura tipo Royal
- 1 pizca de sal
- Ralladura de 2 limones pequeños
Fotos

¡¡ Muy buenas !!
Hace unos días os enseñaba la foto de éstas magdlaenas en Facebook y, como lo prometido es deuda, ¡aquí está la receta!.
Si seguís a pies juntillas los pasos, cantidades y temperaturas, os saldrán unas eponjosas, jugosas, ricas y muuuuy altas magdalenas. Bueno, como las que véis, …. ¡estaban requetebuenas!
Os cuento ya cómo hacerlas.
Elaboración
- Lavamos y rallamos la piel de los dos limones.
- Mezclamos la harina, la levadura y la sal, y los tamizamos. Le agregamos la ralladura de limón.
- En un bol, batimos los huevos con el azúcar hasta que su volumen se duplique.
- Agregamos a la mezcla anterior, poco a poco, la leche y, a continuación, el aceite, mientras seguimos batiendo a una velocidad más lenta (o con un batidor manual).
- Añadimos ahora la mezcla de harina, paulatinamente, y seguimos batiendo de la misma forma hasta que se forme una mezcla homogénea, sin grumos. En ese momento, batimos un par de minutos más a velocidad más rápida (con la batidora de nuevo, si lo hemos hecho manual).
- Tapamos la mezcla anterior con papel film o con una tapa ,y la dejamos reposar en la nevera, al menos, una hora (si queréis toda la noche).
- Pasado el tiempo de reposo, precalentamos el horno a 250 ºC durante unos 20 minutos.
- Sacamos la mezcla de la nevera y la batimos de nuevo con un batidor manual.
- Repartimos la masa en los papelillos de magdalena, llenando las 3/4 partes. Si queréis podéis poner algo de azúcar, por ejemplo, en la superficie.
- Horneamos, a 210 ºC, unos 12-15 minutos. Si los moldes son grandes, como los míos, necesitaréis unos minutos más de horneado, concretamente a mi me hicieron falta 20 minutos. Cuando veáis que han subido suficiente y que ya tienen un color dorado, es decir, cuando penséis que ya están cocidas, abrid el horno (sin miedo, no se bajarán..) y pinchadlas con una brocheta para comprobar que ésta sale limpia y seca; si no es así, las dejaremos unos minutos más.
- Una vez fuera del horno, dejamos enfriar las magdalenas a temperatura ambiente.
Para terminar os comento también que, si pensáis que es mucha masa y no queréis hacer tantas magdalenas, la podéis congelar sin problema y usarla más adelante. Espero que os haya gustado y, si las hacéis, ¡ya me contaréis! La receta está basada en la de Xabier Barriga.
¡¡ Hasta pronto !!
Encar