Ingredientes
- 300 gr. de coco rayado
- 150 gr. de azúcar
- 6 claras de huevo
- 1 chorrito de zumo de limón
- Cerezas en almíbar
Fotos

Hoy os propongo una receta sencilla donde las haya, y francamente rica. Las cocadas son una delicia típica de la cocina gallega, aunque también de otras zonas de España, como Medina del Campo, y de otros países, como Colombia, si bien la receta varía de un lugar a otro. Nos encontramos, entonces, ante un dulce muy extendido y, también, muy consumido en estas fechas navideñas. Os cuento ya la receta por si os animáis a hacerla para estos días, ya veréis que fácil es ..
Elaboración
- Preparamos dos placas de horno, untadas con mantequilla o forradas con papel sulfurizado.
- Echamos las claras en un bol junto con un chorrito de limón, y las batimos a punto de nieve.
- Poco a poco incorporamos el azúcar a las claras, mientras seguimos batiéndolas.
- Agregamos el coco rayado a las claras y lo mezclamos, con suavidad, ayudádonos de una lengüeta de goma, hasta que se hayan integrado ambos.
- Ayudándonos de dos cucharas hacemos montoncitos y los colocamos sobre las placas de hornear, repartiéndolos entre ambas. Les colocamos las cerezas encima, hudiéndolas levemente.
- Horneamos, en horno precalentado a 180 ºC, unos 20-25 minutos, o hasta que queden dorados (cuidado porque se tuestan con facilidad, hay que vigilarlos).
- Una vez fuera del horno las dejamos enfriar, y una vez frías no esperéis más, ¡¡ a disfrutar !!
Ya véis que la receta no puede ser más fácil, rápida y también muy económica… ¡no tiene desperdicio! Espero que os haya gustado, ¡¡ hasta pronto !!
Encar
14 comentarios
El mundo de Tara dijo:
dic 26, 2011
Que ricas, tienen una pinta que dicen “cómeme” jejej asique yo les hago caso…jjeejejej besitos linda!
Marta C. dijo:
dic 26, 2011
Como me gustan estos coquitos, antes los hacía mucho pero de otra forma, me apunto tu receta que tiene una pinta buenísima, que fotos madre!
Carlos dijo:
dic 26, 2011
Que buenos están! Siempre que las veo me viene el recuerdo de A Fonsagrada! Y estas salieron especialmente buenas con un punto final que “quitaban el sentio”!
yasmira farias dijo:
dic 26, 2011
Hola amiga me gusta todo lo q lleve como y estas galleticas me encantan,pero esta receta no se le pone harina,ak se hacen pero lleva harina.se ven bien ricas.las voy hacer mas tarde siempre tengo coco en mi frizer.feliz dia E’ncar
Inmika dijo:
dic 26, 2011
No conocía yo este postre pero por los ingredientes y la elaboración parece muy fácil de hacer y lo mejor que así aprovecharé las claras que me sobraran cuando haga la tarta de chocolate con milhojas de galleta que no sabía que hacer con tanta clara y la cosa no esta para ir tirando la comida. Eso será los dulces de Nochevieja.
De nuevo gracias.
Encar dijo:
dic 26, 2011
Gracias Tara, Marta !, me alegro mucho de que os resulten apetecibles, ¡están muy buenas!
Carlos, mi mayor fan y crítico, habrá que hacerlas en breve aprovechando la estancia en Fonsagrada
Yasmira, Inmica, gracias por vuestros comentarios, por vuestro interés, no sabéis cómo me alegro que encontréis recetas en la web que os gusten y os animéis a hacerlas, para mi es muy satisfactorio. Espero seguir proponiendo cosas que os gusten
Inmica, tienes razón, no están los tiempos para tirar nada, así que lo mejor, cuando te sobran ingredientes en una receta, es usarlos en otra complementaria
Besos a tod@s !!
yasmira farias dijo:
dic 26, 2011
Ayyy mi querida amiga lo intente hice todo como dice alli pero no me salieron.bati y las monte en la bandeja de horno bien bonitas no tenia las ceresas y les puse frutas confitadas,perooo se me formo como una torta se pegaron todas se me esparramaron,no se en que falle,estaba mas contenta con mis cocadas pero bueno intentare luego a ver si me salen
Encar dijo:
dic 26, 2011
Vaya
, mira que lo siento, no sé que pudo fallar. Yo hago esta misma receta desde hace años y nunca me pasó eso. Como ves en las fotos quedan algo aplanadas, o sea que de los montoncitos-bolitas, pasan a ser como las ves, es decir, se aplanan un poco, por lo que no conviene que las pongas muy juntas antes de la cocción. ¿Igual fue eso lo que falló? Como os digo en el primer punto, yo preparé dos bandejas de horno, y entre las dos repartí todas las bolitas, y aunque se expandieron no lo hicieron tanto como para unirse.
Si has batido las claras a punto de nieve, has mezclado el coco con ellas suavemente para que éstas no se bajaran, y has puesto los ingredientes exactos y temperatura que indico, tienen que salirte. Si pruebas a hacerlas más veces, sepáralas e, incluso, baja un poco la temperatura del horno para que no se cuezan tan rápidamente (se me ocurre), y me cuentas a ver qué tal.. Un beso, Yasmira !
BLANCA VASQUEZ dijo:
dic 27, 2011
SUPER FACILES,SE QUE A MIS NIETOS LE VAN A GUSTAR,CREO QUE TARDARE MAS TIEMPO EN HACERLA, QUE COMIENDOSELAS MI FAMILIA,Y DEBO DOBLAR LOS INGREDIENTES PARA QUE LAS PRUEBEN TODOS,GRACIAS.
Recetasdemama dijo:
dic 27, 2011
Quebuenas¡¡ me encantan los dulces de coco, y con la guinda quedan de lo más vistoso¡¡
Encar dijo:
dic 27, 2011
Gracias Blanca, Ana !!
Blanca, espero que les gusten mucho a tu gran familia, qué maravilla
Besos a las dos !
Eva dijo:
dic 27, 2011
Oh! Llevaba tiempo buscando esta receta!! encima tienen una pinta estupenda! Por cierto le doy un 10 al blog, me encanta el disenyo
Ellen dijo:
dic 28, 2011
Encar que ricas cocadas como me gustan por favor deja ya de tentarme que luego tengo que hacerlas jajaja un besote grande preciosa.
ANABEL-CON UN POQUITO DE AZUCAR dijo:
dic 29, 2011
Encar, tienen que estar bueniiiiiiiiiiiisimas, besos y feliz Navidad guapa.