Ingredientes
- 3 huevos
- 3 cdas. de queso batido de vainilla
- 4 cdas. de salvado de avena
- 2 cdas. de salvado de trigo
- 9 cdas. de leche en polvo desnatada
- 1'5 sobres de levadura en polvo
- 1 cda. de aroma de vainilla
- 2-3 cdas. de sacarina líquida
Fotos

Hace unas semanas os enseñaba en nuestra página de Facebook una foto de este bizcocho bajo en calorías y, como habéis mostrado mucho interés en la receta, lo he repetido y aquí la tenéis. Es una receta que me pasó mi amigo David, que es un experto en este tipo de dulces bajos en calorías, ya que estuvo bastante tiempo a dieta, y la verdad es que ahora está hecho una sílfide ya que, gracias a su fuerza de voluntad, ahora está viendo los resultados. Es un bizcocho sencillito que se hace muy rápido, es consistente pues cada trozo llena bastante así que, además de no aportar demasiadas calorías, os dejará bastante saciados. Os cuento ya cómo se hace ..
Elaboración
- En un bol echamos los huevos y los batimos. Agregamos el queso de vainilla, la sacarina y el aroma de vainilla y batimos de nuevo hasta que se integren formando una masa homogénea.
- Agregamos a la masa anterior los dos tipos de salvado y removemos con unas varillas manuales hasta que se mezclen perfectamente con la misma.
- En último lugar añadimos la leche en polvo y la levadura, y removemos de nuevo manualmente hasta que todo quede bien mezclado.
- Untamos con aceite de oliva un molde de 20 cm de diámetro y espolvoreamos un poco de harina por encima. Echamos la mezcla en el molde y lo horneamos, en horno precalentado a 180ºC, unos 25- 30 minutos, o hasta que, pinchándolo con un palito, éste salga seco y limpio.
- Una vez fuera, lo dejamos enfriar antes de desmoldar. Os dará para unas 6-8 raciones.
Sólo añadir que el queso podéis ponérselo natural, si lo preferís o si no lo encontráis de este tipo. El aroma de vainilla le da, por sí solo, bastante sabor. En cualquier caso os comento que éste que yo utilicé es de la marca Exquisa, y lo tienen de varios sabores, aunque es probable que otras marcas también lo comercialicen.
Bueno, ya véis lo sencilla que es la receta y lo rico que queda el bizcocho. Espero que os haya gustado ¡¡ Nos vemos pronto !!
Encar
24 comentarios
Fentdetutto dijo:
feb 22, 2012
Ideal para personas que necesiten tomar alimentos bajos en calorías y con niveles de gluten también bajos. Una propuesta muy buena para aquellas personas obsesionadas con el peso. Tomo nota.
Andrés Hiedra dijo:
feb 22, 2012
Me viene fenomenal, y tiene una pinta estupenda. Apunto, jaja
ana dijo:
feb 22, 2012
Eso está bien, que hay que cuidar la línea,je,je.
Trini dijo:
feb 22, 2012
Si es sano y encima está bueno no se puede pedir más
Helena / Rico sin Azúcar dijo:
feb 22, 2012
Ñam ñam, Encar, qué buena pinta, ¡y sin remordimientos!

Besotes
Marta C. dijo:
feb 22, 2012
Buenísimo !!!! Lo hago mañana mismo
Lidia dijo:
feb 23, 2012
Mmmmmm….esta receta se tiene que probar! Baja en calorias!
Besos
David dijo:
feb 23, 2012
Puedo dar fe de que esta receta está deliciosa, ayuda a controlar el peso y además es muy sana gracias a los salvados.
Un truqui especial para hacerla aún más ligera es usar para el molde papel vegetal en lugar de untarlo con aceite.
Encar dijo:
feb 23, 2012
Gracias por vuestros comentarios, chic@s !! La verdad es que es un bizcochito bien sencillo y rico, no merece la pena dejar de probarlo si queremos tomar algo bajo en calorías
Un biquiño !
Natalia dijo:
feb 23, 2012
Tiene una pinta estupenda y encima bajo en colorías,el bizcocho perfecto ,muchas gracias por compartirlo,un beso muy grande.
Neus dijo:
feb 24, 2012
Estos son los que necesito yo ahora… ligeritos y sanos .
Feliz fin de semana
besos
Cintia dijo:
feb 24, 2012
Desde que te descubrí te sigo cada día. Me encanta tu trabajo y es por eso que te he dejado un ragalito en en mi blog. Espero que te guste. Un saludo.
http://canelaenflor-cibi.blogspot.com/2012/02/mi-primer-premio.html
Tere dijo:
feb 24, 2012
La verdad es que se ve super rico y si encima es bajo en calorias y acompañado de las fresas…ya de 10!
un beso y buen finde guapa
Eva dijo:
feb 24, 2012
mmm, sin duda tiene que estar rico y encima bajo en calorías! no se le puede pedir más. me apunto la receta que a mi madre que está a dieta le va a encanta! jaja
besos
Recetasdemama dijo:
feb 24, 2012
Que bien, bajo en calorías, así me puedo llevar un trozo sin problemas de cocniciencia
Sarmale dijo:
feb 25, 2012
Jamía. Qué cosas. Y encima bajas en calorías…
Ñam!
Isabel dijo:
feb 28, 2012
La leche en polvo no se puede sustituir por otro ingrediente, como leche liquida desnatada,yogurt desnatado etc, pero ¿cual seria la cantidad a aplicar? Gracias.
Encar dijo:
feb 29, 2012
Hola Isabel,
yo este bizcocho siempre lo hice así, nunca le sustituí la leche en polvo
que, por otro lado, al no llevar harinas y no demasiados cerales, es una
pieza fundamental para la consitencia del bizcocho. Pero podemos probar a
hacer cambios, ya lo haré y os comento. Por si quieres ir probando, intenta
ponerle un yogurt en lugar de la leche por ejemplo y aumentarle un par de
chucharadas de cereales, yo creo que puede quedar bien.
Un abrazo
Isabel dijo:
feb 29, 2012
Muchas gracias Encar, lo probare y te cuento.. gracias
Meri dijo:
feb 29, 2012
Yo lo quiero hacer esta semana sin falta pero no sé qué es el queso batido de vainilla. ¿Se compra así?
Encar dijo:
feb 29, 2012
Hola Meri !
Mira, tienes dos opciones que son los quesos que yo suelo usar para esta receta. La primera es ponerle un queso batido, en concreto “Queso fresco Batido” desnatado de la marca Hacendado (igual lo tienes de otras marcas..), marca del Mercadona, se llama así, y es natural, sin sabor. La otra opción es el que lleva esta receta en concreto, es de la marca “Exquisa”, se llama “Creamy Quark vainilla flavour” y aunque en el envase no pone que es batido, la textura es la misma que el de Hacendado, o sea, es batido, y éste lo compré en Alcampo. Exquisa es una marca que tienen ellos pero no sé si la comercializan otros super también.. Si le pones el de Mercadona, o sea, un queso natural, no te preocupes por el sabor a vainilla, pues la esencia de vainilla ya le da suficiente sabor, es decir, te vale perfectamente.
Espero haberte ayudado.
Un beso
Chelo.- Cogollos de Agua dijo:
mar 5, 2012
Ya tengo copiada la receta, esta la hago seguro además me resulta bastante más sanota que las que hacemos normalmente.
Un beso
Ivan dijo:
mar 16, 2012
Hola, tiene buena pinta!

si quieres un consejo de uno que lleva tiempo haciendo dieta y sin para de comer reposteria, ahi va
Como tu lo primero que hice, en mis preparaciones fue, quitar el azucar poniendo edulcorante y la mantequilla y aceite.
El problema mas grave, es que los bizcochos no suben, esto ocurre porque la levadura que echamos es un compuesto que reacciona, con el azucar y la grasa, produciendo gas, en nuestros postres light, no sucede esto, asique te recomiendo que no le pongas, en el caso de poner, y te sirve tambien para bizcochos “no light”, la levadura se echa a razon de 5 gr por cada 100 gr de harina, si echas mas al contrario de la logica no sube mas, sino ke sube en el horneado pero luego se baja.
Me a costado mucho investigar hasta descubrir porque no me subian los bizcochos, ahora ya tengo los 3 secretos, la levadura justa, el batido de claras a puntos de nieve y hornear con calor solo abajo al menos los primeros 15 minutos.
Espero que te sirvan los consejos! un saludo, me encanta tu blog
Encar dijo:
mar 21, 2012
Gracias Iván !!! , claro que me sirven, cuánta información interesante, seguro que alguno más la aprovechará
Un abrazo